viernes, 16 de octubre de 2009

VENEZOLANOS EN SYDNEY

Venezolanos en Sydney
Robero León Ancidey
robertoleon1@gmail.com

Estoy cumpliendo un año en Sydney, todavía no tengo carro, pero ya tengo una casita donde vivir, el tener tu casa propia te ayuda psicológicamente y te da fuerzas para seguir echándole pichón. Es un apartamento en un suburbio llamado Hornsby, que queda en la costa norte de Sydney. Es un suburbio bien establecido con excelente infraestructura, a tres cuadras de la estación del tren, a dos de un centro comercial grande (tipo Sambil), escuelas, hospitales públicos y privados, es decir, tiene todo tipo de servicios.
En este año he mejorado mi inglés, por otro lado las habilidades técnicas son las que me han ayudado a obtener y mantenerme en los trabajos, Sinceramente creo que en Venezuela, los profesionales en general, tenemos muchos mas conocimientos técnicos que los que tienen los profesionales aquí, sin embargo la capacidad de organización es increíblemente superior, son efectivos, no desperdician tiempo en reuniones largas, casi todo se orienta a resolver el problema e identificar la causa, sin tratar de buscar el o los culpables.
He aprendido realmente el significado de la frase "diversidad cultural". Los venezolanos tenemos una gran mezcla de razas, pero no somos para nada culturalmente diversos, la gran mayoría tenemos las mismas creencias, nos gusta la misma comida, nos comportamos de forma similar. Aquí en cambio, todo el mundo es diferente y al parecer los australianos se sienten orgullosos de eso. Por ejemplo, en el trabajo hay personas que no pueden ser tocadas, mujeres que trabajan con velo, hombres con turbantes, judíos trabajan en equipo con musulmanes y cristianos, y otras cosas que no puedo describir que son totalmente diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados. En mi opinión, esa heterogeneidad contribuye a la creatividad y la solución de problemas en forma efectiva, cada quien como individuo es incapaz de resolver un problema complejo, pero la unión de ese conjunto de diferentes visiones, produce soluciones altamente efectivas.
También hemos logrado formar un buen grupo de amigos, no muy grande, pero bien chévere. Cuando llegamos queríamos conocer a todos los venezolanos que pudiéramos, pero con el tiempo, al igual que haces en Venezuela, empiezas a seleccionar realmente las personas con las que quieres compartir. Nada de extrañar, en Venezuela hay 25 millones de venezolanos y uno no es amigos de todos.
Para que todo sea perfecto quisiéramos que nuestras familias y amigos estuvieran aquí, es realmente lo único que uno extraña de Venezuela, las familia y los panas. Bueno ni modo, no se puede tener todo en la vida. Si tienen alguna pregunta, comentario o cualquier cosa que decir, díganla, que de pana es fino cuando alguien nos escribe. Saludos a todos, se les extraña. Roberto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario